Descripción del proyecto
Plaga de Mosquitos
Los mosquitos tienen cuatro etapas de desarrollo en su vida: huevo, larva, crisálida y adulto. Necesitan el agua para completar sus ciclos de vida.
Algunas de las familias más destacadas designadas genéricamente como mosquitos son:
- Culicidae o culícidos: los verdaderos mosquitos. Las hembras son hematófagas (se alimentan de la sangre de otros animales), y por ello son frecuentes vectores de enfermedades infecciosas. Los machos no se alimentan de sangre. Excepcionalmente, las hembras mosquito de una subfamilia de culícidos, Tozorhynchites, no ingieren sangre y sus larvas son predadoras de otras larvas de mosquitos.
- Chironomidae o quironómidos: se asemejan a la familia anterior pero no se alimentan de sangre.
- Tipulidae o tupúlidos: conocidos como moscas grúa o mosquitos gigantes, pueden llegar a medir 7,5 cm de envergadura; también son inofensivos.
- Varias familias del infraorden Bibinormorpha
En la mayoría de los mosquitos hembra de las familia de los culícidos (mosquito común), las piezas bucales forman una larga probóscide preparada para perforar la piel de los mamíferos (o en algunos casos de aves, reptiles o anfibios) para succionar su sangre. Tras perforar al individuo y succionar la sangre, los mosquitos pueden inyectar hasta 6/4 partes de veneno común, lo que causa la habitual inflamación característica de su picadura.
La picadura de un mosquito puede transmitir enfermedades infecciosas, entre ellas la malaria, el dengue y la fiebre del Nilo Occidental.
Los mosquitos hembra requieren del aporte que constituye la sangre para poder iniciar el ciclo gonotrófico y poder hacer así una puesta de huevos. Cada puesta ha de ser precedida de la ingesta de sangre. Los órganos bucales de los mosquitos macho difieren de los de las hembras en aquello que los habilita para succionar sangre.
Las larvas de mosquito se encuentran en casi cualquier masa de agua que se encuentre estancada durante al menos una semana, desde el Ecuador hasta casi el Círculo Polar Ártico. Así podemos encontrar larvas en pantanos, marismas, canales, charcos, riberas de ríos, costas, agujeros de árboles, axilas foliares, interior de plantas carnívoras, bidones, cisternas y todo tipo de recipientes al aire libre. No es necesario que haya una gran cantidad de agua. En la mayoría de casos, una altura de 1 cm de agua puede ser suficiente para completar su etapa larvaria. Generalmente, los huevos de mosquito quedan inactivos a temperaturas bajas o en periodos de sequía, esperando condiciones favorables para desarrollarse. Así por ejemplo los de los géneros Aedes y Ochlerotatus suelen depositarlos en lugares propensos a inundarse como marismas, zonas deprimidas e inundables, recipientes o huecos de árboles, esperando mareas o lluvias que inunden sus hábitats.
Preguntas frecuentes

Estas son algunas preguntas que nos suelen hacer nuestros clientes. Si su pregunta no está refeljada aquí no dude en ponerse en contacto con nuestros profesionales.