Descripción del proyecto
Plaga de Hormigas
Las hormigas, son una familia de insectos sociales que, como las avispas y las abejas, pertenecen al orden de los himenópteros.
Las hormigas forman colonias de un tamaño que se extiende desde unas docenas de individuos predadores que viven en pequeñas cavidades naturales, a colonias muy organizadas que pueden ocupar grandes territorios compuestas por millones de individuos. Estas colonias son descritas a veces como superoganismos, dado que las hormigas parecen actuar como una entidad única, trabajando colectivamente en apoyo de la colonia. Las hormigas han colonizado casi todas las zonas terrestres del planeta.
Las hormigas prosperan en la mayor parte de los ecosistemas y se calcula que pueden formar el 15-25% de la biomasa de los animales terrestres. Se considera que su éxito en tantos entornos se debe a su organización social y a su capacidad para modificar hábitats, a su aprovechamiento de los recursos y a su capacidad de defensa,
Muchas culturas humanas utilizan las hormigas como alimento, medicina y como objeto de rituales. Algunas especies son muy valoradas en su papel de agentes de control biologico. Sin embargo, la capacidad de las hormigas de explotar recursos provoca que entren en conflicto con los humanos, puesto que pueden dañar cultivos e invadir edificios. Algunas especies, como las hormigas de fuego (género Solepnopsis), son consideradas especies invasoras, ya que se han establecido en nuevas áreas donde han sido introducidas casualmente
Algunas especies de hormigas son consideradas plagas y, debido a la naturaleza adaptativa de sus colonias, eliminarlas por completo es muy difícil. La gestión de plagas de hormigas se centra en controlar las poblaciones locales, en lugar de intentar eliminar una colonia entera.
Las poblaciones de hormigas se controlan por medio de cebos de insecticida, en forma granulada o líquida. Las hormigas recogen el cebo como si fuera comida y lo llevan al hormiguero, donde el insecticida se transmite inadvertidamente a otros miembros de la colonia.
Entre los cien peores organismos invasores incluidos en la Base de Datos Global de Especies Invasoras, compilada por la UICN/SSC Invasive Species Specialist Group (ISSG), se encuentran cinco hormigas: Anoplolepis gracilipes, Linepithema humile, Pheidole megacephala, Solenopsis invicta y Wasmannia auropunctata. Las hormigas invasoras tienen gran impacto en los ecosistemas al afectar su composición y sus interacciones ecológicas. Por ejemplo, varían la composición de las hormigas nativas y afectan sus importantes roles como predadoras, carroñeras, herbívoras, detritívoras y granívoras, así como su función como fuente alimenticia de una variedad de especies especializadas en hormigas. Alteran también interacciones especializadas con plantas en la dispersión de semillas, la polinización, la protección de plantas mirmecófilas y con animales como los hemípteros productores de mielatos.
Algunos tipos de hormiga que se consiederan plaga en el Mediterráneo son:
-
Hormiga Argentina, lepithema humile. Se le considera una plaga invasora ya que ataca y destruye colonias de especies nativas donde se establece, además se dedica a la crianza de áfidos (pulgones), de los cuales extrae una sustancia azucarada como alimento. Los áfidos se alimentan de savia vegetal por tanto son perjudiciales para la agricultura.
-
Hormiga Pequeña, lasius neglectus.
-
Hormiga Faraón, monomorium pharaonis
Preguntas frecuentes

Estas son algunas preguntas que nos suelen hacer nuestros clientes. Si su pregunta no está refeljada aquí no dude en ponerse en contacto con nuestros profesionales.